arivandolume

Centro de Desarrollo Personal

Desarrollo Guiado del Autoestima

Un enfoque personalizado donde expertos reconocidos te acompañan en tu proceso de crecimiento personal mediante metodologías probadas y mentorización directa

Solicitar Información Detallada
Dr. Eliseo Mendizábal, especialista en desarrollo del autoestima

Dr. Eliseo Mendizábal

Especialista en Psicología Positiva

Con más de quince años dedicados al estudio de la autoestima y la confianza personal, el Dr. Mendizábal ha desarrollado un enfoque único que combina técnicas cognitivo-conductuales con prácticas de mindfulness. Su método se centra en identificar patrones de pensamiento limitantes y transformarlos mediante ejercicios estructurados.

Doctorado en Psicología Clínica por la Universidad Complutense. Autor de tres publicaciones sobre autoestima en revistas especializadas. Formación avanzada en Terapia de Aceptación y Compromiso.
Aurelio Santamaría, coach especializado en transformación personal

Aurelio Santamaría

Coach de Transformación Personal

Aurelio aporta una perspectiva práctica al desarrollo del autoestima, trabajando desde la acción y el cambio de hábitos. Su metodología se basa en pequeños pasos consistentes que generan transformaciones profundas. Ha acompañado a más de doscientas personas en sus procesos de crecimiento personal durante los últimos ocho años.

Certificación Internacional en Coaching Ontológico. Máster en Psicología del Deporte aplicada al desarrollo personal. Especialización en técnicas de visualización y programación neurolingüística.

Nuestra Metodología de Enseñanza

El programa se estructura en tres pilares fundamentales que se entrelazan para crear una experiencia de aprendizaje integral. Cada pilar aborda aspectos específicos del desarrollo del autoestima desde diferentes ángulos, permitiendo un crecimiento equilibrado y duradero.

1

Diagnóstico Personalizado

Comenzamos con una evaluación individual profunda que incluye cuestionarios validados y entrevistas personales. Identificamos fortalezas actuales, áreas de mejora y patrones específicos de cada participante para diseñar un plan de trabajo personalizado.

2

Acompañamiento Directo

Sesiones semanales individuales con tu mentor asignado, complementadas con talleres grupales mensuales. Este formato híbrido permite trabajar aspectos personales profundos mientras se beneficia del aprendizaje colaborativo y el apoyo entre pares.

3

Práctica Integrada

Ejercicios prácticos diseñados para aplicar en situaciones cotidianas, junto con técnicas de auto-observación y registro de progreso. Incluye herramientas digitales para el seguimiento y recursos adicionales para la práctica autónoma entre sesiones.

Proceso de Mentorización

Un recorrido estructurado de seis meses donde cada etapa construye sobre la anterior, asegurando un desarrollo sólido y sostenible de tu autoestima

Mes 1-2

Establecimiento de Fundamentos

Durante las primeras ocho semanas, trabajamos en el autoconocimiento y la identificación de creencias limitantes. Tu mentor personal realizará una evaluación completa de tu situación actual y establecerá contigo objetivos específicos y medibles para el programa.

Resultado esperado: Claridad sobre patrones actuales y hoja de ruta personalizada definida.
Mes 3-4

Desarrollo de Herramientas

Fase intensiva de aprendizaje donde incorporas técnicas específicas de fortalecimiento del autoestima. Incluye práctica de reestructuración cognitiva, ejercicios de validación personal y desarrollo de un diálogo interno más constructivo. Las sesiones se enfocan en la aplicación práctica inmediata.

Resultado esperado: Dominio de al menos cinco técnicas fundamentales y evidencia de cambios en el pensamiento diario.
Mes 5-6

Integración y Autonomía

La etapa final se centra en la consolidación de los aprendizajes y el desarrollo de estrategias para mantener el progreso de forma independiente. Tu mentor te guía en la creación de un plan de mantenimiento personalizado y te prepara para continuar tu crecimiento de manera autónoma.

Resultado esperado: Plan de mantenimiento personal establecido y confianza para continuar el desarrollo de forma independiente.